Informes presentados por ONG’s ante la ONU

ONG’s presentan informes sobre Derechos Humanos ante la ONU

En el marco de la celebración del Examen en materia de Derechos Humanos, realizada por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas a Venezuela, distintas organizaciones no gubernamentales presentaron informes sobre los casos de violación a los derechos humanos, ante la interpelación por parte del Estado venezolano sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

En los informes, se establece la necesidad de que las autoridades del país cumplan con el compromiso de garantizar los derechos humanos, la promoción del diálogo abierto y constructivo con las distintas instancias internacionales que hacen vida en el mundo. Además, del respeto a la libertad de expresión y la crítica de la disidencia venezolana.

A continuación, la declaración pública de Amnistía Internacional:

AMNISTÍA INTERNACIONAL

DECLARACIÓN PÚBLICA

29 de junio de 2015

Index: AMR 53/1942/2015

Los derechos humanos en Venezuela ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas Venezuela comparece hoy ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el cual revisará el cumplimiento por parte del Estado venezolano del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Las organizaciones firmantes presentaron información a este Comité que evidencia como a pesar de algunas reformas y avances legislativos, el Estado no ha cumplido con su obligación jurídica internacional de proteger los derechos civiles y políticos y se siguen cometiendo graves violaciones a los derechos humanos.

Persisten las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, tortura y otros malos tratos y detenciones arbitrarias; así como los ataques y hostigamiento contra periodistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y aquellos que son críticos de las autoridades.

Asimismo, las condiciones de reclusión vulneran los derechos humanos de las personas privadas de libertad, y continúan las denuncias de discriminación y falta de protección a los derechos humanos de sectores específicos, como los niños, niñas y adolescentes, las mujeres, grupos LGBTI y pueblos indígenas.

El sistema de justicia carece de independencia e imparcialidad y es ineficiente, por lo tanto la inmensa mayoría de los casos quedan en la impunidad y las víctimas no tienen acceso a la verdad y la justicia, ni a una reparación adecuada, además de ser con frecuencia hostigadas.

En este contexto, es especialmente preocupante el creciente clima de hostigamiento e intimidación impulsado desde las más altas instancias del Estado contra los defensores y las defensoras de derechos humanos.

A pesar del compromiso expreso de las autoridades ante el Comité contra la Tortura el pasado mes de noviembre de 2014, de que ningún defensor o defensora sufriría represalias por entregar información al Comité, los ataques contra defensores y defensoras que acuden a instancias regionales e internacionales a denunciar violaciones a los derechos humanos continúan en aumento. Este hecho ha sido reflejado por las Relatorías de defensores y defensoras de derechos humanos tanto de la ONU, como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Las graves denuncias de violaciones de derechos humanos documentadas, la persistente impunidad y debilitamiento de las instituciones que sustentan el Estado de derecho; la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos y la falta de cumplimiento de las recomendaciones de organizaciones regionales e internacionales de derechos humanos; unido a los ataques que sufren aquellos que cuestionan a las autoridades, incluidos quienes defienden los derechos humanos, ponen claramente en entredicho el compromiso de promover y proteger los derechos de todos y todas, sin discriminación, asumido por el Estado al ratificar diversos tratados internacionales.

Las organizaciones abajo firmantes exhortamos al Estado venezolano a cumplir con ese compromiso de garantizar los derechos humanos, entablando un diálogo abierto y constructivo con los organismos internacionales y regionales de derechos humanos, abriéndose a su escrutinio y poniendo en práctica efectivamente sus recomendaciones con el fin de abordar los graves problemas de derechos humanos que aquejan a Venezuela.

Es fundamental, además, que el Estado muestre su respeto a la libertad de expresión y acepte la crítica y las opiniones disidentes tanto dentro como fuera de Venezuela, con miras a asegurar la protección y promoción de los derechos humanos de todos y todas, sin discriminación.

Las organizaciones abajo firmantes instan al Comité a abordar durante la revisión de Venezuela estos temas de grave preocupación.

Información adicional:

Amnistía Internacional:

https://www.amnesty.org/en/documents/amr53/1787/2015/es/

CEPAZ/GENDHU/AVESA/FREYA

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20686_S.pdf

OMCT y ONGs venezolanas

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20704_S.pdf

Espacio Público

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20709_S.pdf

Foro Penal Venezolano

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20238_S.pdf

Foro por la Vida

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20595_S.pdf

ICJ/IBAHRI/IAJ

http://icj.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2015/06/Venezuela-ICJ-IBAHRI-IAJ-Informe-Alternativo-Advocacy-legal-submission-2015-SPA.pdf

Ipys Venezuela

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20714_S.pdf

Laboratorio de Ciencias Sociales/Observatorio Venezolano de Violencia

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20651_S.pdf

Observatorio Venezolano de Prisiones

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20347_S.pdf

Red LGBTI de Venezuela:

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20596_S.pdf

REDHNNA

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20710_S.pdf

Sinergia/Civilis

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/INT_CCPR_CSS_VEN_20719_S.pdf

 



Categorías:Noticias

Etiquetas:, , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: